EN EL BARRIO LA AMÉRICA, UBICADO EN EL OCCIDENTE DE LA CIUDAD, UNA CONCURRIDA CAFETERÍA SE ENCONTRABA EN VENTA. AL MISMO TIEMPO UN PAR DE HERMANOS UNIVERSITARIOS BUSCABAN LA MANERA DE COSTEARSE SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DECIDEN COMPRAR LA CAFETERÍA COPELIA. DESPUÉS DE UNOS MESES AL FRENTE DE LA CAFETERÍA EXISTÍA UNA GRAN PREFERENCIA DE LOS CLIENTES POR LAS PANELITAS. ESTO LOS LLEVÓ AL PUNTO DE DEDICARSE ÚNICAMENTE A LA VENTA DE ESTAS, PASANDO DE UN MODELO DE CAFETERÍA A UN MODELO DE FÁBRICA DE PANELITAS, LAS CUALES SE DISTRIBUYERON INICIALMENTE EN OTRAS CAFETERÍAS Y TIENDAS. EN ESTE AÑO SE ASOCIAN CON SU OTRO HERMANO, QUIÉN LLEGABA DE ESTUDIAR DE LOS ESTADOS UNIDOS Y FUE ASÍ COMO EL1O DEJULIO DE ESE AÑO NACIÓ ALIMENTOS COPELIA S.A
DE ESTA PERSONA SE DIVIDIERON EL TRABAJO, UNO SE ENCARGABA DE LAS VENTAS, OTRO DE LA PRODUCCIÓN, Y EL OTRO DE LA ADMINISTRACIÓN; LOGRANDO RÁPIDOS AVANCES Y RESULTADOS EN LA DINÁMICA DEL NEGOCIO. GRACIAS A ESTA DIVISIÓN, LAS VENTAS CRECIERON DE FORMA CASI PARALELA A LA DEMANDA Y SE DIO PASO A LA CONQUISTA DE LOS ALMACENES DE CADENA DE LA CIUDAD.
demanda que se presentó, los instrumentos de trabajo como la licuadora y el rallador del coco se dañaban con facilidad, por lo tanto decidieron diseñar su propia maquinaria para el proceso de producción de la Panelita. El desarrollo de esta maquinaria tomó casi 8 años, es la única que existe en el mundo, y actualmente todavía se utiliza en la compañía.
de conquistas nacionales, dando a conocer el portafolio de productos en ciudades como: Bogotá, Cali, Bucaramanga, Cartagena y Manizales.
- Lanzamiento al Mercado de la Cocada, una panelita hecha a base de Panela (Extracto de Caña) y Coco.
La cocción del producto y se añadió la producción de arequipe gracias a una sugerencia de la empresa Nabisco. La compañía compra la caldera y su sistema de cocción con marmitas mecánicas. Anteriormente este proceso se hacía en pailas. Fue un año difícil debido a la transición, pues este cambio en el proceso generó grandes inconvenientes.
- DE LA ESTANDARIZACIÓN DEL PRODUCTO, CON BASE A ESTO SE CONTACTAN DIFERENTES COMPAÑÍAS DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL QUE TERMINABAN POR NEGARSE UNA VEZ OBSERVABAN LA MASA Y LAS CONDICIONES REQUERIDAS. DOS JÓVENES SE LE MIDEN A ESTE RETO. DEBIDO A LA FALTA DE RECURSOS SE MONTA TODO UN PROYECTO PARA LA FABRICACIÓN DE ESTA MÁQUINA Y CON ESTE MISMO LOGRAR QUE LAS ENTIDADES BANCARIAS LES PRESTARAN EL DINERO.
- SE INICIA EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DURANTE EL AÑO 1990 Y 1991, PERO AL MOMENTO DE HACER ENSAYO EN PLANTA, NO CUMPLIÓ CON LOS REQUISITOS DE CALIDAD MENCIONADOS AL INICIO DEL PROYECTO.
- FINALMENTE SE DETECTA DÓNDE ESTÁ LA FALLA Y SOLO HASTA EL AÑO DE 1994 SE LOGRA SU ADECUADO FUNCIONAMIENTO. PARALELO A ESTO SE VENÍA CON OTRO DESARROLLO: EMPACAR LA PANELITA INDIVIDUALMENTE (AÑO 1991- 1992), LA MÁQUINA QUE LOGRABA ESTE PROCESO LA TENÍAN ÚNICAMENTE LAS GRANDES COMPAÑÍAS Y SU COSTO ERA MUY ALTO, RAZÓN POR LA CUAL COPELIA DECIDIÓ HACER SU DESARROLLO A NIVEL NACIONAL.
-LA MÁQUINA LOGRÓ SER DESARROLLADA EN EL AÑO 1994, ESTA FUE LA PRIMERA FLOWPACK DESARROLLADA EN COLOMBIA MÁQUINA QUE ACTUALMENTE ES EXPORTADA DESDE COLOMBIA A DIFERENTES PAÍSES DEL MUNDO.
una línea de Arequipe Industrial con muy buenos resultados hasta el año 1997
hecha directamente por la compañía hacia Venezuela. Este fue el puntode partida para el proceso de capacitación de la compañía en todoel ámbito internacional
busca a Copelia para desarrollar leche condensada para una de sus líneas de productos, y de esta manera es como la compañía entra en este nuevo negocio. Gracias a esto es que la compañía busca fortalecer sus procesos de gestión de la calidad.
al mercado estadounidense a través de un distribuidor.
propia en el estado de la Florida. Es la primera compañía en el mundo que lanza la leche condensada en la presentación doypack. Este producto cambió completamente la base de consumo de la leche condensada y NORMALIZÓ la presentación de la leche condensada en Colombia.
apadrina a Copelia, y junto a ellos se hace un proceso de rediseño de imagen. Incluso se hacen exportaciones conjuntas. Gran crisis financiera debido a la inversión hecha en Estados Unidos.
la Conchita rellena de Arequipe. Lanzamiento al mercado de la Línea caserita, línea que nos acercó a la población colombiana con un producto diferenciado, económico y de fácil acceso.
- Lanzamiento al mercado del Dulce de Leche con Coco, una versión cuchareable de la Tradicional Panelita de Arequipe y Coco Copelia
pasa a formar parte de la familia YUPI, iniciando así una nueva etapa de expansión con mayor proyección nacional e internacional añadiendo dulzura a nuestros consumidores.
decide reinventarse con innovaciones, creando 3 nuevos sabores de tradición que exaltan lo mejor de nuestro país. Y, renovando su imagen, manteniendo el mismo amor en los productos.